El Corral de Comedias de Alcalá se suma a la celebración del Día Internacional de la Mujer en una temporada con mucha presencia femenina.
El Corral lleva durante esta temporada varios espectáculos donde la mujer es la protagonista. No se trata de un hecho aislado, sino de una firme apuesta por el talento femenino que hay delante y detrás de las producciones teatrales que han pasado y van a pasar durante esta temporada 2024-25. Como la más inmediata, El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield que reivindica la figura de la escritora Carmen Conde, una de las autoras más importantes de la Generación del 27, que se representa en el Corral los días 7 y 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.
Ya en el arranque, el Corral dedicó un ciclo completo por el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres apostando por tres producciones hispanoamericanas. Como la de la compañía mexicana Los Tres Pies del Gato en la que Andrómeda Mejía, dramaturga, directora y actriz, nos acercaba el viaje de una niña de 10 años por la Ciudad de México sorteando peligros y obstáculos. También La Ruka Teatro trajo al Corral en noviembre La vida es otra cosa, donde abordaba la necesidad de sus creadoras de poner en escena una serie de dolores psíquicos, emocionales y vitales que, aseguran, no pueden seguir sosteniéndose de manera individual. A este ciclo también se unió Yanet Sierra con Rizando cuerdas, un recital que explora nuevos horizontes musicales y formas de composición con producción propia. Además, fuera, de este ciclo, el artista cubano Carlos Celdrán acercará la historia de la gran pintora cubana Antonia Eiriz en Papier mâché en mayo.

Un prisma femenino
Tras su estreno en La Abadía la temporada pasada, Inma Nieto y Elisabet Gelabert, de la compañía Las Hijas de Eva, con el arranque de 2025 trajeron al Corral de Comedias de Alcalá con Lady Anne, una obra basada en Ricardo III de Shakespeare en la que reivindicaban la figura de ese personaje femenino para contar la historia de una manera diferente. Por su parte, la compañía Teatro Defondo nos presentará en Señora Einstein la historia de la mujer cocreadora de la Teoría de la Relatividad, con motivo de la celebración del Día de las Matemáticas. Además, coincidiendo con la celebración del 8-M, la actriz Manuela Velasco da vida a Carmen Conde, la primera mujer con silla propia en la Real Academia Española en El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield. Una oportunidad única de conocer la vida y obra de una de las escritoras más importantes de la Generación del 27.

Una mirada al pasado
Con el inicio de la temporada, el Corral también programó Los versos libres, una valiente apuesta de Vuelta de Tuerca que abordaba el aperturismo de una España en plena Transición donde visibilizaba la relación entre dos mujeres en la madurez. Igualmente, pero con una democracia más consolidada, Nevenka, dirigida por María Goricelaya, aborda el caso de la exconcejal de Hacienda en Ponferrada y primera mujer que ganó un juicio por acoso sexual a un político. Un hecho que marcó un antes y un después en nuestro país y que visibiliza una violencia silenciada y que estigmatizó a la víctima en una España que se presuponía más avanzada. La adaptación teatral será el colofón a una temporada llena de voces femeninas en el Corral de Alcalá.
