
Galería de fotos
Sobre la obra
La Incubadora del Corral celebra su V edición con cuatro proyectos que compartirán sesiones de estudio, talleres y ensayos a lo largo de una semana intensiva en el Corral. Shakespeare 46, El agua que se va, Quijano, Pantomima Don Quijote y Variaciones Wozzeck (Instalación) son los títulos de las
propuestas seleccionadas este año, marcadas por su vinculación a los clásicos desde una mirada contemporánea.
Este laboratorio de creación escénica, que nace con la voluntad de apoyar, promocionar y desarrollar el fomento de nuevos proyectos escénicos a partir de los clásicos el Siglo de Oro hasta la Generación del 27, tiene como propósito principal la generación de nuevos planteamientos y lenguajes escénicos inspirados en obras clásicas universales.
Las compañías comenzarán su fase de «incubación» en el Corral el próximo 22 de mayo, y como cierre podremos disfrutar de una muestra de su trabajo el viernes 26, con la que queremos propiciar el encuentro activo entre público, creadores, productores y programadores.
El influjo universal de Cervantes, Lorca y Shakespeare impregna la quinta edición
La compañía OFF Lírico que emerge en 2016 con el propósito de la creación de espectáculos líricos y clásicos desde una visión contemporánea presenta Quijano, Pantomima Don Quijote pieza que, bajo el subgénero dramático de la pantomima, nos relata la historia del ilustre hidalgo, únicamente a través de la fuerza de la expresividad, los gestos y los movimientos corporales que se apoyan directamente en el trabajo coreográfico. Una apuesta por el cuerpo del actor y su movimiento como centro de interpretación. De este modo, la figura del hidalgo se muestra desde su visión de Don Quijote, quien acompañado de una sombra, símbolo de una «grieta» entre los dos mundos coexistentes, se nos asocia en este siglo XXI a una cruel enfermedad que rasga vidas al paso del giro de las hélices de un molino.
Teatro a siete, colectivo de siete jóvenes actores compuestos de seis hombres dirigidos por una mujer, que exploran la cuestión de género, entre otras, a través de los personajes de Lorca presentan El agua que se va: un viaje en la obra dramática y poética de Lorca a través de sus textos tanto poéticos como teatrales. Fundamentados en el trabajo físico que parte de la técnica de Chejov, abordan tanto el lenguaje corporal como el de la palabra con toda su estructura en una combinación con la música que recibe un vinculante apoyo del canto y la danza contemporánea. Siempre partiendo de la premisa del juego y la dinámica de grupo potente desde un sustrato artesano multidisciplinar.
![]() |
La compañía madrileña Gen-Theater Company, creada con la voluntad de conformar El escenógrafo alicantino Joan-Sabas Pardo, que desde 1980 ha trabajado de manera minuciosa La Incubadora del Corral es una invitación a disfrutar y compartir esta apuesta determinada ¡PRECIO ÚNICO 6€! |