
Información
- Dirección
- Julio Provencio
- Reparto
Clemente García
Néstor Goenaga
Alicia González
Lidia Navarro- Producción
- Duración
- 80 minutos
- Horario
Viernes y sábado:
19:30 h
Galería de fotos
Sobre la obra
El protagonista de 337 km es Tonín, un niño madrileño de nueve años al que le fue diagnosticado Síndrome de Asperger cuando tenía seis. Su madre, Gloria, ha de viajar a Asturias porque a su padre (el abuelo materno de Tonín) le queda poco tiempo de vida y quiere despedirse de él. Para poder hacerlo, Gloria decide que lo mejor es dejar a Tonín con el padre de este, Javier, de vuelta a Madrid tras el divorcio hace ya varios años. Pero como Tonín no conoce a Javier, ya que no le ve desde que era muy pequeño, no es capaz de entender quién es y qué hace ahí, o siquiera qué significa el término “padre”.
Cuando Javier saca a Tonín de su rutina diaria, este se altera, y su padre no consigue calmarle. Los abuelos paternos, padres de Javier, que sí viven en Madrid y se han ocupado de su nieto, tratan de controlar la situación, pero a ellos también se les va de las manos. Tonín se refugia en su tema preferido, la carrera espacial, para tratar de asimilar los cambios, al mismo tiempo que Javier sigue una carrera contrarreloj para recuperar el afecto de su hijo durante los diez días que estará ausente Gloria.
337 km aborda de lleno el tema del Síndrome de Asperger, un trastorno que hasta hace poco se incluía dentro de los del espectro autista. Las personas afectadas por este trastorno muestran dificultad en la comunicación y en las interacciones sociales, y un gran interés en una determinada área del conocimiento. Con la debida familiarización con su situación por parte del entorno que les rodea, pueden llegar a llevar una vida normal y desarrollar ampliamente sus grandes capacidades. Por ello, consideramos que es un tema de gran importancia para tratar con los adolescentes de entre doce y dieciocho años, y a ellos, y a sus familiares, va dirigido este proyecto.
Ficha artística
Texto: Manuel Benito
Dirección: Julio Provencio
Iluminación: Juanan Morales
Espacio sonoro y musical: Julio Provencio
Escenografía y vestuario: Yeray González Ropero
Diseño gráfico: Jacobo Muñoz
Comunicación y ayudantía de dirección: Manuel Benito Fotografía y vídeo: Susana Martín
Producción ejecutiva: Julio Provencio y Manuel Benito Producción: La Belloch Teatro
Agradecimentos: María Sánchez de la Cruz, Teatro del Soto de Móstoles, Teatro Guindalera, David Benito, Victoria dal Vera, Andrea Brown