El Corral de Comedias Alcalá recibe dos propuestas que, desde la diversidad, abordan dos historias donde la verdad adquiere especial protagonismo
Un artículo de Paula San Millán
El Corral de Comedias de Alcalá de Henares prepara un mes de abril lleno de sorpresas en sus propuestas escénicas. Por un lado, el estreno en la Comunidad de Madrid de Polvo de diamante, un texto de Pau Coya, que recibió el Premio de la Crítica 2023 como mejor autoría revelación, dirigido por Nelson Valente; Por otro, Al pie del Támesis, adaptación de la novela homónima del Premio Nobel Mario Vargas Llosa, bajo la dirección de Mario Ernesto Sánchez. Ambas abordan, desde su diversidad, la intersección universal entre recuerdo, verdad y mentira. Los personajes de las dos propuestas actúan desde la fantasía y la invención como una manera de protegerse y sobrevivir.
¿Cuánto importa la verdad?

Tras haber triunfado por los teatros de toda Cataluña, Polvo de diamante, de Pau Coya, llega al Corral el próximo 4 y 5 de abril. Polvo de diamante ha sido reconocida con el IX Torneo de Dramaturgia de las Islas Baleares y ahora es candidata a los Premios Max 2025 de la Fundación SGAE.
La obra toma como punto de partida un hecho real: la noticia publicada en 2021 que revelaba que un chico había denunciado falsamente una agresión homófoba. En su denuncia declaraba que unos encapuchados le habían asaltado en su portal y habían abusado de él para después escribirle la palabra maricón en el culo con una navaja. El asesinato de Samuel Luiz por una brutal paliza en A Coruña estaba aún muy reciente. El colectivo LGTBI y la sociedad española saltaron en su defensa. Pero, unos días después, salió a la luz que los hechos denunciados eran falsos y todos se volvieron en su contra. Nunca se llegó a aclarar la verdad de lo sucedido. Lo único que importó es que el chico había mentido.
Pero una cosa es la realidad y otra muy distinta la ficción. “Todo lo que contamos en la obra no concuerda en absoluto con el caso real, y si lo hace es puro azar porque no sabemos nada de este chico”, afirma Dafnis Balduz, que interpreta a los más de diez personajes secundarios de Polvo de diamante. Albert Salazar interpreta al protagonista, Dani en la ficción, y Nelson Valente se coloca a la dirección de este fascinante duelo interpretativo a partir de un texto de Pau Coya.
La función nos plantea muchos interrogantes, por ejemplo ¿por qué alguien considera que la mejor manera de reparar un daño es a través de una mentira? “Es evidente que el protagonista cuenta una cosa que no sucedió así, pero algo le ha pasado. ¿En qué momento los demás prescindimos de preguntarnos qué ha ocurrido, además de la mentira?”, se pregunta Balduz. La obra pone el foco en el linchamiento público y mediático que sufrió el denunciante, obligándonos a mirar en la oscuridad del espejo y reconocer nuestras propias sombras.
La dudosa frontera entre realidad y ficción

El 25 y 26 de abril se sube a las tablas del Corral la adaptación de Mario Ernesto Sánchez de Al pie del Támesis, de Mario Vargas Llosa. El ganador del premio Nobel de Literatura construye magistralmente esta ficción en la que el recuerdo se confunde con la invención. Una historia cargada de introspección y ambigüedad.
Marilyn Romero y Julio Rodríguez son Raquel y Chispas, dos personajes que aparentemente no se conocen, pero que, sin embargo, tienen un pasado en común. Se dan cita en la habitación de un hotel para recordar a Pirulo, gran amigo de la infancia de Chispas, y del que Raquel dice ser su hermana. La confusa relación que van tejiendo se ubica en un lugar incierto entre la realidad y la ficción.
El público emprenderá junto a los protagonistas un extenso viaje interior. Al final de este recorrido la verdad espera a ser descubierta, oculta tras una densa maraña de mentiras. Y es que, como asegura Vargas Llosa “todos deseamos una vida a distinta a la que tenemos. Para aplacar tramposamente ese apetito nacieron las ficciones”.
Ambas propuestas despliegan un abanico de emociones e interrogantes que resuenan más allá del telón, invitando a una reflexión profunda sobre la verdad y sus disfraces. El histórico Corral de Comedias de Alcalá de Henares se convierte durante el mes de abril en el epicentro de un diálogo teatral imprescindible y necesario. Una cita que los amantes de las artes escénicas no querrán dejar pasar.