Pundonor

2025

Información

Dirección
Rafael Spregelburd y Andrea Garrote
Reparto

Andrea Garrote

Producción
VENTA DE ENTRADAS FINALIZADA

Galería de fotos

Sobre la obra

Declarado el «mejor espectáculo unipersonal de la década», Pundonor ha recibido múltiples premios a la mejor obra, actriz y dirección. Se presenta por primera vez en Europa.

Andrea Garrote y Rafael Spregelburd dirigen juntos Pundonor, un monólogo escrito por Garrote, quien además interpreta a Claudia Pérez Espinosa, una profesora universitaria, Doctora en Sociología, que vuelve al aula después de tomarse unos meses de excedencia. Pero la clase que debe dar, una introducción a la obra de Michel Foucault se interrumpe constantemente debido a su frágil situación. Necesita dar explicaciones sobre su comportamiento, aparentemente necesita redimirse. En su desesperación, Claudia, se vuelve imprevisible, vulnerable. Se usa de ejemplo para la teoría.

La obra pone en cuestión la gran paradoja de nuestra conciencia actual: ¿Cómo luchar contra la pulsión estática y el avance de la centralización del poder que nos asfixia habiendo perdido la inocencia, siendo conscientes de que somos reproductores constantes de los mecanismos del poder? ¿Qué hacer? ¿Cómo abanderar nuevamente al hombre a pesar de sospechar de su libertad, de su libre albedrío como una expresión realmente nueva y no condicionada? Cuando se pierde la propia imagen, cuando la estocada se clava en el punto de honor quizás ya no haya qué perder y una nueva aventura comience.

El texto de Andrea Garrote es de una elocuencia pocas veces vista en la dramaturgia contemporánea. Logra –sin interrupciones ni artificios- un devenir exacto, teatral y enérgico. Sus preocupaciones de siempre (la filosofía, la sociología, el teatro, la enunciación) están aquí formateadas a la medida de su tono actoral. Se trata de una pieza construida como una voz casi impensable en el cuerpo de otra actriz que no sea la propia autora.

El texto que Andrea ofrece es un bocado irresistible para cualquier director, se trata de una escritura orgánica y “divertida” con un contenido conceptual complejo (las ideas de Foucault) maravillosamente transfiguradas en teatro.

La puesta en escena aprovecha todo despojamiento para hacer creer estas convenciones aparentemente sencillas del teatro; el texto hace por sí solo todo el trabajo de llevarnos a otro universo, ya que se trata de un recorrido emocional e ideológico absolutamente apoyado en la presencia de una actriz singularísima, una intelectual de los sentidos.

“Conozco en detalle las capacidades de Andrea para ejecutar estos milagros teatrales», comenta Spregelburd. «Mientras plantea conflictos elevados e insolubles, su presencia es ineludiblemente tragicómica; adicionalmente, como es habitual en sus trabajos, sin abordar sus asuntos desde una previsible perspectiva de género, Andrea encarna –desde su género- un teatro femenino y urgente y da una voz altísima y sofisticada a toda discusión sobre los roles de hombres y mujeres en la dramaturgia actual”.

————————

«A través de Foucault, Andrea Garrote pone luz a las zonas oscuras de la sociedad. La puesta de Pundonor es austera, no le ofrece a Garrote muchas más chances que las de desplegar toda su potencia como actriz para llenar el espacio, para cargarlo de una energía electrizante, que notoriamente, no cesa en ningún momento de la obra.» Alejandro Cruz @La Nación

“Ácida, exacta, impiadosa, hay desesperanza en el discurso que no logra cohibir la corporalidad que se niega a abandonar la sala para dar testimonio con su propia historia de los postulados de la sociedad disciplinaria de Michel Foucault. Su lengua incandescente es el resultado de una lucidez pasmosa. Mucho tiene la profesora de la agudeza que desdoblan las obras de la dramaturga, directora y actriz Andrea Garrote.” Ivanna Soto @Revista Ñ/ Clarin

————————

Andrea Garrote

Actriz, dramaturga, directora y docente. En 1994 junto a Rafael Spregelburd funda la compañía El Patrón Vázquez. “La Modestia”, “La estupidez”, “La Paranoia”, “Buenos Aires”, “Todo”, “La terquedad”, “Tres finales” son solo algunas de sus obras estrenadas con las que hasta la fecha han realizado diversas giras por Latinoamérica y Europa representando a la Argentina en los más prestigiosos Festivales Internacionales del mundo.

Escribe “La ropa”, obra que fue representada por más de una docena de compañías en Argentina, Colombia, Uruguay y España. Escribe y dirige “La Dama o el Tigre, en los días humillantes”, “Siempre Tenemos Retorno”, “Niños del Limbo” y “El combate de los pozos”. Ha publicado sus obras y varios artículos sobre teatro. Es autora de la serie “Mi señora es una espía”. Dirige “Los borrachos” de Antonio Álamo, “Nadar perrito” de Reto Finger y “Adela duerme serena” de Teo Ibárzabal estrenada en 2019 en el Teatro Nacional Cervantes.

Desde 1996 dicta talleres de actuación y dramaturgia para actores en Argentina, Latinoamérica y España. Los talleres realizan todos los años el ciclo Perfecta Anarquía en dónde muestran su producción. Dicta la cátedra Dramaturgia II en la U.N.A. Como actriz ha trabajado en teatro con Javier Daulte, Rubén Szchumacher, Matías Feldman, Vivi Tellas, Laura Yusem, entre otros y en varias películas y series. Por su trabajo como actriz, como directora y dramaturga ha recibido numerosos premios y nominaciones: Trinidad Guevara, Teatro XXI, Teresa Constantini, María Guerrero, Florencio Sánchez y Premios de Teatro del Mundo. Ha sido jurado de premios de dramaturgia y producción artística.

Rafael Spregelburd

Discípulo de dramaturgia y dirección de Ricardo Bartis, Mauricio Kartun y José Sanchis Sinisterra, la actividad de Spregelburd dentro del teatro porteño es múltiple: es director, autor, traductor y actor en teatro, cine y televisión. Su teatro es híbrido, mestizo y polémico; una obra que esquiva toda moda o etiqueta, un teatro de lenguaje y de tierras incógnitas, que le ha valido numerosos premios, entre los que se cuentan el Tirso de Molina (por “La estupidez”), dos veces el Premio Ubu en Italia (por “Bizarra” y por “Lúcido”), el Casa de las Américas de Cuba (por “La paranoia”), el Premio Nacional (por “La terquedad”), el Premio Municipal (por «Cucha de almas» ), el de la Muestra de Cine de Lleida (como mejor actor por “El hombre de al lado”), Premio Konex de Platino, varios Premios ACE, Premios María Guerrero, Premios Trinidad Guevara, y en incontables ocasiones los Premios Teatro del Mundo, Premio del Espectador, Premio Florencio Sánchez, Premios GETEA.

Con una vasta proyección internacional, es columnista de cultura del Diario Perfil, colaborador habitual de la revista Humboldt de Alemania, y ha sido autor del Royal Court Theatre de Londres, autor y director invitado de los más prestigiosos teatros del mundo donde sus obras han sido estrenadas.

Ha sido maestro de L’Ecole des Maîtres además de otras muchas instituciones internacionales. Fundador junto a Andrea Garrote de la compañía El Patrón Vázquez, se ha presentado en numerosos festivales y encuentros en Argentina y el mundo. Su obra, que incluye ya más de treinta títulos, ha sido traducida en varios idiomas.

Pundonor también se escucha

La prensa dice

Ficha artística

Creación 
Andrea Garrote
Dirección
Rafael Spregelburd & Andrea Garrote
Escenografía e iluminación 
Santiago Badillo
Vestuario 
Lara Sol Gaudini
Música original 
Federico Marquestó
Producción 
Carolina Stegmayer

Una producción de Carolina Stegmayer en coproducción con La Abadía
Producción delegada y distribución Carlota Guivernau

Leer más

Documentos

VIDEO

Pundonor - Teaser

Con el apoyo de

Proyecto digital desarrollado por

Corral de Comedias de Alcalá forma parte de la red de Teatros Verdes de Iberdrola.

Proyecto de inversión en infraestructura financiado por:

SUSCRÍBETE