
Información
- Dirección
- José Luis Gómez
- Reparto
Julia Gutiérrez Caba
José Luis Gómez (sábado 30)
Miguel Cubero (domingo 31)
- Producción
Sobre la obra
La escritura de Teresa de Ávila se pierde en la dulce voz de Julia Gutiérrez Caba
En el marco del programa de conmemoración de su III Centenario, la Real Academia Española salió a escena con el proyecto Cómicos de la lengua, concebido y dirigido por José Luis Gómez. Con la palabra como protagonista, académicos y cómicos compartieron el escenario para situar y dar vida a 850 años de lengua española a través de diez lecturas en vida, acompañadas de un comentario académico.
Al cabo del V Centenario del Nacimiento de Teresa de Jesús, recuperamos la lectura llevada a cabo por Julia Gutiérrez Caba, acompañada por el comentario académico de Víctor García de la Concha, a cargo del propio José Luis Gómez el sábado 30, y del actor Miguel Cubero el domingo 31. Podremos disfrutar de diferentes obras de Santa Teresa como Las moradas, el Libro de la vida y fragmentos de su poesía, intercalando prosa y verso bajo un mismo manto: la inmensidad poética que alcanza la oralidad de la lengua, al quedar plasmada en escritos de continua, genuina y trascendente búsqueda de expresión.
Casi sin darse cuenta, con la sencillez de quien habla de sus cosas, Teresa de Ávila (1515-1582) compuso una impresionante obra llena de elementos autobiográficos. Su poesía resulta de la búsqueda genuina de los límites y contradicciones del lenguaje en la sensibilidad humana. Poesía escrita desde un íntimo fervor religioso.
Una producción de Real Academia Española y Teatro de La Abadía
La prensa dice
Ficha artística
Concepto y dirección José Luis Gómez
Coordinación y dramaturgia Brenda Escobedo
Maestro de palabra Vicente Fuentes
Espacio escénico y dispositivo de lectura Vanessa Actif y José Luis Gómez
Iluminación Carlos Marquerie
Espacio sonoro Luis Delgado y Gloria Martínez
Sonido Javier Almela