Información
- Dirección
- José Ferrero
- Reparto
Luisa Maesso (canto y percusión)
Juan Francisco Sanz (canto y percusión)
José Ferrero (canto, arpa, salterio y sinfonía)
Ana López-Pintor (rabel y rebec)
Alfonso Sáez (flautas, chalumeaux y gemshorn)
Sergio Alonso (rabel, viola y tambor de cuerdas)- Producción
Sobre la obra
Endechar significa cantar lamentos o llorar por la perdida de un familiar o por la partida de alguien y nadie mejor que los sefardíes pueden expresar lo que supuso salir de España a finales del siglo XV.
La formación albaceteña Capilla Antigua de Chinchilla, dirigida por el tenor José Ferrero, presenta en el Corral su último trabajo discográfico para el prestigioso sello especializado Naxos. En Endechar se han unido las tres culturas: la judía-sefardí con los textos y las melodías; la árabe con los ritmos de procedencia andalusí y la castellana-medieval con la introducción de instrumentos medievales que justo antes de la diáspora (1492) se utilizaban en la España de los Reyes Católicos.
«La Capilla Antigua de Chinchilla, formada por tres cantantes y tres instrumentistas, emplea un amplio dispositivo instrumental: distintos tipos de flauta, rabel, arpa medieval, salterio, viola, percusiones, que junto a la utilización de diferentes voces cuando la canción incluye varios personajes y a la maestría de su desempeño, ahuyentan cualquier riesgo de monotonía (…) ofreciéndonos un viaje en el tiempo de una riqueza y expresividad insospechada para muchos.»
Revista Ritmo