
Información
- Dirección
- José Gómez-Friha
- Reparto
Esther Isla
Macarena Sanz
Alma García
Antonio Fernández
Julio Hidalgo
- Producción
Sobre la obra
Bien está que fuera tu tierra, Galdós es una obra concebida como un proyecto de indagación en sí misma. De este modo, a través del juego entre las fronteras de la ficción, los cinco actores del espectáculo se verán reconvertidos en investigadores escénicos. Todo comienza con una pregunta: ‘¿Cómo repensar a Galdós desde el siglo XXI?’. La respuesta a ello llega con un golpe de suerte: el descubrimiento en los archivos de La Biblioteca Nacional de una autobiografía dramatizada que Galdós jamás dio a conocer. Se trata de una serie de cuartillas apenas legibles escritas durante los últimos días de la vida del escritor. En ellas, Galdós ofrece una visión de su vida en la que las aristas de lo político, lo literario, lo personal y lo social se entrecruzan constantemente. Así pues, los actores escucharán los ecos de la tierra, los ecos de Galdós y de aquellos que han ido conformando la intrahistoria de nuestro país: Sisita, José María de Pereda, Mamá Dolores, Real Academia Española, Concepción Arenal, El Liberal, Pardo Bazán, Café Universal, Valle Inclán, Menéndez Pelayo, Isabel II, Federico García Lorca, Partido Socialista Obrero Español, Margarita Xirgú, Clarín, Teatro Español…
La prensa dice
Ficha artística
Dramaturgia Alma García
Espacio escénico VENEZIA TEATRO
Prensa Josi Cortés
Diseño de cartelería María La Cartelera
Dirección José Gómez-Friha
Ayudante de dirección Mora Maira
Diseño de iluminación Javier Bernat