Información
Estreno absoluto
- Dirección
- Lino Ferreira
- Reparto
Julio Cortázar
Inma Nieto
Carlos Ibarra
Cristina Arranz
Rocío Osuna
Ester Bellver- Producción
- Duración
- 1 h. y 20 min. (sin intermedio)
Sobre la obra
La trama transcurre en Lisboa, donde don Lope de Almeida, hidalgo portugués, casado por poderes con la castellana doña Leonor de Mendoza, descubre que un antiguo amante de su esposa, que todos creían muerto, ahora: «en la calle, en la iglesia, en la visita o en los umbrales clavado es girasol de su honor». Don Lope, en secreto, mata a su enemigo y después, en secreto, quema la casa con su esposa dentro. «Porque no diga la venganza lo que el agravio no dijo». Quedando así intactas su honra y su fama, que no han sufrido mancha alguna, al realizar su venganza sin que nadie lo haya visto.
Estamos pues ante un drama de uxoricidio, lo que actualmente denominaríamos violencia de género. Tema que le ganó a Calderón la reputación de defensor de la barbarie más inhumana; y es por ello que se acuñó el término de honor calderoniano, para designar un sentido del honor en cuyo nombre la venganza letal es siempre lícita. Algo que por otro lado consideramos discutible, ya que el poeta al confrontarnos con el asesinato de una esposa manifiestamente inocente del adulterio que se le achaca, evidencia la injusticia del desenlace final. Trasladando al espectador coetáneo la valoración de una práctica tan reprobable.
La prensa dice
Ficha artística
Dirección artística y escenografía Lino Ferreira
Autor Calderón de la Barca
Música Jesús Barranco
Vestuario Nuria Martínez
Iluminación Pedro Yagüe
Sonido y vídeo Javier Almela
Fotografía Eduardo García