El Rey Lear de Shakespeare, que aborda la ingratitud filial, la vejez y la locura, ha sido la fuente de inspiración del nuevo proceso de creación colectiva de [los números imaginarios]. En este montaje, el público acompañará al rey en el deterioro progresivo de su mente, y elegirá, en diferentes momentos de la función, si quiere participar del mundo de Lear o ser espectadores no activos.
Los doce intérpretes que componen el elenco irán rotando en el papel del rey Lear en cada función, mientras los demás encarnarán a sus hijas y a otros personajes de la obra original. Así, cada función será un evento único.
“¡¿Por qué tienes este poder sobre mí?! ¡¿Por qué haces vibrar el agua de mis ojos con tu caída?! ¡Acaso no esperé lo suficiente a madurar para no conmoverme con estupideces y sin embargo aquí estoy, deshecho de pensamientos, abrazado por ti en una danza quieta que yo no he elegido!” Fragmento de la Tormenta (Gon Ramos).
Nacho Aldeguer
Jesús Barranco
Enrique Cervantes
Irene Doher
Pablo Gómez-Pando
Marta Matute
Alejandro Pau
Gon Ramos
Patricia Ruz
Nacho Sánchez
Irene Serrano
Luis Sorolla
VERSIÓN Y DIRECCIÓN: Carlos Tuñón
AYTE. DIRECCIÓN: Mayte Barrera
ADJUNTA DE DIRECCIÓN: Paula Amor
PIEZA LEVIATÁN: Luis Sorolla
DRAMATURGIA: Gon Ramos y los intérpretes del Ensamble
ESPACIO Y PLÁSTICA: Antiel Jiménez Vestuario
VESTUARIO: Paola de Diego
ILUMINACIÓN: Miguel Ruz Velasco
SONIDO: Nacho Bilbao
JEFE TÉCNICO: Jesús Díaz
MOVIMIENTO: Patricia Ruz
PRODUCCIÓN: Bella Batalla y Teatros del Canal
PRODUCTOR: Nacho Aldeguer
JEFE DE PRODUCCIÓN: Rosel Murillo
AYTE. DE PRODYUCCIÓN: Mayte Barrera
Coordinadora del Taller “Diálogo Posible con el Alzheimer”: Paula Amor
Terapeuta Taller “Diálogo Posible con el Alzheimer”: Alberto Sánchez