SINOPSIS
También en el Teatro de La Abadía
Peter Brook lleva a la escena el enfrentamiento entre la autoridad suprema del Santo Oficio y el mismo Jesucristo, que después de quince siglos vuelve a aparecer en este mundo terrenal, precisamente en Sevilla, donde a diario se celebran autos de fe. ?¿Por qué has venido a molestarnos? No tienes derecho a añadir una sola palabra a lo que ya dijiste?, le increpa el anciano cardenal, que sin el menor titubeo lo manda al calabozo. ?Seas quien seas, mañana te condenaré. Perecerás en la hoguera como el peor de los herejes.?
Con esta austera aproximación teatral a un capítulo de "Los hermanos Karamazov" de Dostoievski, acogemos en el Corral de Comedias al maestro del teatro sagrado y comprometido Peter Brook.
Su visión del Gran Inquisidor, encarnado por Bruce Myers, nos hace sentir cómo a veces la sed de creer produce herejía.
FICHA ARTÍSTICA
Horario 20:00 horas
Duración aproximada: 1 h. y 10 min. -sin intermedio-
Reparto Contratenor, (José Hernández Pastor)
Flautas de pico, (Fernando Paz)
Tiorba y guitarra barroca, (Jesús Fernández)
Viola da gamba, (Pierre Pitzl)
Actor y narración, (José L. Esteban)
Dirección José Hernández Pastor
Harmonica Sphaera
Programa Río de Sevilla (Etienne Moulinié, 1600-1669)
Paseábase el rey moro (Luis de Narváez, Delfín de Música, 1538)
Zarabanda: Folía (Martín y Coll, Flores de Música. S.XVIII)
Romance de Abindarráez (Diego Pisador, Libro de música para vihuela, 1552)
Españoleta y Canarios (Anónimo/ Praetorius, 1571-1621)
Fandango (José de Nebra, 1702-1768)
Enfermo estava Antíoco (Estevan Daça, El Parnasso, 1576)
Zarabanda à l?espagnole (Marín Marais, 1656-1728)
Qué dulcemente suena (José Marín,1619-1699, Libro de Tonos Humanos
Sepan todos que muero (José Marín)