En una España árida, azotada por un sol sofocante, las pocas lluvias son torrenciales y desbordan los cauces de los ríos provocando inundaciones. La ignorancia, el fanatismo y la miseria son explotadas por seres que luchan por un bocado mientras tratan de mantener intacta su falsa honra.
En este panorama, nacer en un río, hijo de un ladrón y de la concubina de un negro no es un buen comienzo. Lazarillo, el niño, vaga entre pueblos ruinosos que alguna vez fueron sueños de progreso. Pasa de mano en mano, sirviendo a amos y señores, aprendiendo de ellos duras lecciones de cómo sobrevivir.
Pero, ¿en qué año estamos? ¿Es 1550 o 2050? ¿Todo esto es antes o después del desastre climático? Mirar a Lazarillo es mirar al pasado y al futuro al mismo tiempo, es acariciar el pasado con el alivio de haberlo superado y palidecer ante la advertencia del futuro que nos desvela.
Cantantes: Ruth González (soprano), Silvia Zorita (mezzo), Enrique Sánchez-Ramos (barítono), Antoni Comas (tenor).
Ensemble: Gala Kossakowski (flauta), Lucas Martínez (oboe), Andrea Pérez (fagot), Zabdiel Hernández (violín), Isabel Anaya (cello), Laura Verdugo (guitarra).
Música: David del Puerto.
Libreto: Martín Llade sobre la novela homónima.
Ayte. de Dirección: Ruth Rubio.
Iluminación: Guiomar Martín Sánchez.
Fotografía: Ricardo Espinosa.
Producción: Ruth González y Salvador Collado.